300x250 AD TOP

AD (728x90)

Mostrando entradas con la etiqueta trabajo escrito español nivel medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta trabajo escrito español nivel medio. Mostrar todas las entradas
Tagged under: , , , , , , , ,

Trabajo escrito (español nivel medio): la fundamentación

Algunas ideas para escribir una buena fundamentación 

¿Qué es una fundamentación?

Es una justificación, es una primera impresión, explicación, presentación de nuestro trabajo escrito. Es un texto argumentativo, tiene que ser claro y coherente, su objetivo es validar y defender mediante argumentos el tema que hemos elegido. Por eso es muy importante poner mucha atención a esta parte de tu trabajo escrito.

Échale un vistazo al nuevo planificador para el Trabajo Escrito.

¡Importante! 
- La Fundamentación tiene que ser un texto independiente, no se puede incluir como el primer o último párrafo de tu trabajo escrito.
- Tiene que estar escrita en español.

¿Qué debería incluir?
  1. El tema investigado (obvio, pero no por ello menos importante), el título de tu trabajo. Es recomendable, por sencillez, por comunicativo... que sea un sintagma nominal: Las páginas web / El desayuno español / El pensamiento occidental...
  2. Las fuentes utilizadas para tu investigación. Además tienes que añadir una breve descripción de las mismas y cómo te ayudaron, de qué manera las has usado para tu trabajo, cómo te han ayudado a alcanzar tus objetivos.
  3. Tus objetivos, seguidos de una breve explicación de porqué has elegido esos y no otros y como piensas conseguirlos.
  4. Una explicación que ayude a entender la articulación de tu trabajo escrito, habla sobre como piensas alcanzar tus objetivos, porqué has escogido un tipo de texto y no otro, a qué audiencia piensas dirigirte, qué tipo de registro vas a usar y no olvides mencionar las razones por las que has elegido esos y no otros.
  5. El número de palabras es importante. La fundamentación tiene que tener entre 150 y 200 palabras. Si los alumnos no llegan al número mínimo de palabras o escriban más [se exceden], se les descontará 1 punto en el criterio A. Además si se pasan de 400 palabras, la evaluación se basará en las primeras 400 y enl a fundamentación.
¡Ojo! 
- En cuanto al tipo de texto que vas a elegir. Tu elección tiene que ser clara y pertinente. Un tipo de texto que se elige con mucha frecuencia es el ensayo. Esta elección suele dar problemas porque los estudiantes acaban produciendo una especie de texto híbrido porque no se tienen las características del ensayo claras. Es muy importante conocer la estructura, tono y registro de cada tipo de texto para que la Tarea se adecue a ese formato en todos sus aspectos.

- Las fuentes tienen que ser en lengua española.

- Los temas tienen que estar relacionados con el español y su cultura.


Estructuras que te pueden ser de ayuda:

Decidí elegir el tema de…
He querido escribir sobre…
Me he centrado en…
El tema que elegí/escogí era…
Mi(s) objetivo(s) es(son)…
Lo que quería lograr era…
Con la elección del tema central y el uso de las fuentes he buscado…
Mi intención era…

La primera fuente se trata de… y la usé para…
La segunda fuente habla de… y la he incluido/usado para explicar/mostrar/elaborar…
El tema de la tercera fuente es…y fue importante porque…
La primera fuente me dio ideas sobre…

He elegido un blog/una carta/una entrevista… porque…
Para mostrar… decidí utilizar…
He utilizado/Utilicé…
Quería escribir un… porque
He empleado un registro formal/informal para…

Recuerda que puedes usar sinónimos como elegir = escoger para dar más claridad y variedad a tus escritos.

Documentos para el trabajo escrito:
¿Quieres saber más sobre el trabajo escrito?
Puedes consultar los siguientes enlaces:
Tagged under: , , , , , , , , ,

Criterios de evaluación para el trabajo escrito. Español BI NM.

En estos tiempos la Organización del Bachillerato Internacional está viviendo un momento muy intenso, un tiempo de cambio en el que hay muchas actualizaciones y a los profesores que trabajamos con estos programas nos cuesta estar al día con todas las modificaciones que se introducen. Por eso, me he propuesto hacer esta entrada para recoger las últimas actualizaciones y explicar como funcionan y expresar mi opinión. Esta entrada va dirigida a los sufridos profesores de español del BI y a los alumnos [no menos sufridos :P]

¿Cómo van a ser evaluados los trabajos escritos de nuestros alumnos? [Guía de lengua B, 2015]

La puntuación máxima del trabajo escrito es de 24 puntos y supone el 20% de la nota final del alumno.
El trabajo escrito tiene que estar conectado/relacionado con los temas troncales [Problemas globales, relaciones sociales y medios de comunicación], tiene que tener una extensión de entre 300 y 400 palabras más una fundamentación de 150 a 200 palabras. 
¡Ojo! ¡Cuidado con el número de palabras, porque se tendrá en cuenta negativamente si escribe más y también menos de lo requerido. Además si escribe más palabras de lo estipulado sólo se tendrán en cuenta para la evaluación el número de palabras máximo permitido.

A continuación presentamos una serie de preguntas que nos ayudarán a centrar el trabajo de nuestros alumnos para alcanzar la máxima puntuación en cada criterio:

Criterio A: Fundamentación y tarea [10 puntos]
Preguntas:
  • ¿En qué medida el alumno utiliza la fundamentación y la tarea para completar el trabajo escrito?
  • ¿En qué medida la tarea se presenta con claridad en la fundamentación?
  • ¿En qué medida la tarea aborda satisfactoriamente el tema, y el o los objetivos que se indican en la fundamentación?
  • ¿En qué medida es apropiada la elección del tipo de texto para la tarea?

Otra forma de enfocar esta parte y de ayudar a nuestros alumnos [y a nosotros mismos] a entender mejor la tarea es prestar atención a los siguientes puntos:
  • ¿Qué?
  • ¿Cómo?
  • ¿Por qué?
  • ¿Organización?
  • ¿Cumplimiento de los objetivos?
  • ¿uso de las convenciones/formato específico?
Criterio B: Organización y desarrollo [6 puntos]
Preguntas:
  • ¿En qué medida las ideas están organizadas y desarrolladas?
Criterio C: Lengua [8 puntos]
Preguntas:
  • ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma apropiada y eficaz en relación con la tarea?

¿Quieres saber más?

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein (1879-1955)

Patreon

Help

POPULAR

RECENT

Recent Posts Widget