300x250 AD TOP

AD (728x90)

Mostrando entradas con la etiqueta IB Spanish SL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IB Spanish SL. Mostrar todas las entradas
Tagged under: , , , , , , , , , , , , , , ,

Cultura / España / Pablo Picasso

If you want to talk about Hispanic Culture in the twentieth century, Mr Picasso is a must.
He is one of the most important artists and change makers of the past century. He reinvented his world and gave it to us as a gift.
He was a painter, sculptor, printmaker, ceramicist, stage designer, poet and playwright who went through crucial historic events and interpreted those for us making a difference in the art scene throughout the world.
Apart from his historic relevance, his life is full of surprising anecdotes and interesting facts that can engage our students in a fascinating trip on our past century.

The activity I propose here is an interactive timeline with important images and relevant information about each period of his life. In each stage you will find:
- related questions
- activities/projects/investigations for your students to research and find out more about this historic figure





More resources:
I am always doing that which I cannot do
in order that I may learn
How to Do it
Pablo Picasso
Tagged under: , , , , , , , , , , ,

IB Spanish text types: el folleto informativo

The purpose of this text type is usually persuading people. So, make that connection and think in what a persuasive text looks like and then apply those features to this. In addition to that, pay attention to the design and format, which can be the key for getting this type of text right.

There is another key concept we have to keep in mind when writing a brochure, pamphlet... we want to communicate accurate information quickly, in a precise way. No misunderstandings wanted, so be straight forward. Try to include some catchy phrases, bring in your creativity this is the perfect format to express yourself.

To work on this text type with your students check the links provided below.


Don't forget to link this knowledge with their paper 2 and the rubrics they have to use. To make sure you don't miss anything, check out the related posts underneath.

Cómo escribir un folleto dando instrucciones

1. Usa el imperativo. Debes decidir si usar el imperativo formal o informal
según el destinatario.

2. Usa marcadores. Si explicas un proceso, necesitas incluir marcadores
como:

  • En primer lugar,
  • Primeramente,
  • Primero,
  • En segundo lugar,
  • Seguidamente,
  • Después,
  • Para empezar,
  • Más tarde,
  • Al + Infinitivo

Ejemplo: “Al llegar al aeropuerto, busca la parada de taxis.”

3. Organiza la información en párrafos claramente diferenciados.
Incluye un título, que puede ser una pregunta:
“¿Cómo se llega a Málaga desde Madrid?”

Related posts:

Text types [for IB classes]
Spanish B Rubrics & more
Spanish ab Initio Rubrics & more 

Expand your boundaries:

Develop a passion for learning.
If you do, you will never cease to grow.
Anthony J. D'Angelo
Tagged under: , , , , , , , , , ,

Oral Individual: Español B

La mejor presentación de un alumno se parecería a algo así:

Los alumnos
- expresan sus ideas y opiniones propias.
- exploran la opción con la que está conectada la imagen y la relacionan con la leyenda
- investigan/cuestionan/opinan sobre el contenido y lo relacionan con la leyenda

Comprobamos que uno los puntos más relevantes es la leyenda, por lo que los profesores:

- tienen que ofrecer leyendas adecuadas
- las mejores leyendas suelen ser preguntas y/o frases polémicas
- la leyenda no puede ser demasiado breve ni demasiado compleja, tiene que adaptarse al nivel de los alumnos.

Además los profesores deberían hacer preguntas abiertas para permitir al alumno entablar una conversación relevante e interesante.

Algunos de los errores más típicos de un alumno de Español B realizando el Oral Individual son:

- concordancia sustantivo-adjetivo
- género incorrecto
- conjugaciones
- tiempos verbales
- ser y estar
- la problema

Algunos consejos que pueden resultar útiles para preparar el Oral Individual:

  • Prepárate para manejar tu tiempo. Divide la actividad en 2 mitades de 3-4 minutos para la presentación y 5-6 minutos para la conversación.
  • Relájate
  • No hay que hablar más de lo necesario.
  • Enfatiza las conexiones que haces con la opción, con la cultura hispana y con tu propia cultura.
  • Puedes re-preguntar, o pedir que tu profe te clarifique la pregunta. Estas dos acciones tienen una acogida fantástica entre los profesores y los examinadores. Incluso si eres un valiente puedes hacer una pregunta a tu profe, será de lo más auténtico que es de lo que se trata.
  • Prepara al menos una respuesta para una situación hipotética usando el subjuntivo: ¿qué le dirías a ….? o ¿qué harías si tuvieras/fueras …?


En colaboración con mis alumnos creamos unos materiales que ofrezco aquí como ejemplo de los estímulos visuales para prepararnos para el examen de verdad.

Materiales:

Tagged under: , , , , , , , , , , , ,

Spanish B Unit: Tabúes

This unit embraces what I consider among best practices. Students will explore controversial topics and will have the opportunity to discuss with their peers about intercultural issues we all face nowadays.

What you'll find:

- Essential questions to develop your students critical thinking skills
- Reading comprehension resources and assessments
- Interactive online games to learn and practice vocabulary
- A video to bring up a controversial topic to your class to break the ice and start passionate conversations about taboos
- Classic games like Taboo, nothing better to go through Taboos as the proper game (printable)

As always, if you have any work related you think can contribute in any way to this post/unit, send it through or leave a comment below ;)
Thanks to Rebeca & Carolina for telling me some links were broken.

Resources:
Tagged under: , , , , , , , ,

Trabajo escrito (español nivel medio): la fundamentación

Algunas ideas para escribir una buena fundamentación 

¿Qué es una fundamentación?

Es una justificación, es una primera impresión, explicación, presentación de nuestro trabajo escrito. Es un texto argumentativo, tiene que ser claro y coherente, su objetivo es validar y defender mediante argumentos el tema que hemos elegido. Por eso es muy importante poner mucha atención a esta parte de tu trabajo escrito.

Échale un vistazo al nuevo planificador para el Trabajo Escrito.

¡Importante! 
- La Fundamentación tiene que ser un texto independiente, no se puede incluir como el primer o último párrafo de tu trabajo escrito.
- Tiene que estar escrita en español.

¿Qué debería incluir?
  1. El tema investigado (obvio, pero no por ello menos importante), el título de tu trabajo. Es recomendable, por sencillez, por comunicativo... que sea un sintagma nominal: Las páginas web / El desayuno español / El pensamiento occidental...
  2. Las fuentes utilizadas para tu investigación. Además tienes que añadir una breve descripción de las mismas y cómo te ayudaron, de qué manera las has usado para tu trabajo, cómo te han ayudado a alcanzar tus objetivos.
  3. Tus objetivos, seguidos de una breve explicación de porqué has elegido esos y no otros y como piensas conseguirlos.
  4. Una explicación que ayude a entender la articulación de tu trabajo escrito, habla sobre como piensas alcanzar tus objetivos, porqué has escogido un tipo de texto y no otro, a qué audiencia piensas dirigirte, qué tipo de registro vas a usar y no olvides mencionar las razones por las que has elegido esos y no otros.
  5. El número de palabras es importante. La fundamentación tiene que tener entre 150 y 200 palabras. Si los alumnos no llegan al número mínimo de palabras o escriban más [se exceden], se les descontará 1 punto en el criterio A. Además si se pasan de 400 palabras, la evaluación se basará en las primeras 400 y enl a fundamentación.
¡Ojo! 
- En cuanto al tipo de texto que vas a elegir. Tu elección tiene que ser clara y pertinente. Un tipo de texto que se elige con mucha frecuencia es el ensayo. Esta elección suele dar problemas porque los estudiantes acaban produciendo una especie de texto híbrido porque no se tienen las características del ensayo claras. Es muy importante conocer la estructura, tono y registro de cada tipo de texto para que la Tarea se adecue a ese formato en todos sus aspectos.

- Las fuentes tienen que ser en lengua española.

- Los temas tienen que estar relacionados con el español y su cultura.


Estructuras que te pueden ser de ayuda:

Decidí elegir el tema de…
He querido escribir sobre…
Me he centrado en…
El tema que elegí/escogí era…
Mi(s) objetivo(s) es(son)…
Lo que quería lograr era…
Con la elección del tema central y el uso de las fuentes he buscado…
Mi intención era…

La primera fuente se trata de… y la usé para…
La segunda fuente habla de… y la he incluido/usado para explicar/mostrar/elaborar…
El tema de la tercera fuente es…y fue importante porque…
La primera fuente me dio ideas sobre…

He elegido un blog/una carta/una entrevista… porque…
Para mostrar… decidí utilizar…
He utilizado/Utilicé…
Quería escribir un… porque
He empleado un registro formal/informal para…

Recuerda que puedes usar sinónimos como elegir = escoger para dar más claridad y variedad a tus escritos.

Documentos para el trabajo escrito:
¿Quieres saber más sobre el trabajo escrito?
Puedes consultar los siguientes enlaces:
Tagged under: , , , , , , , ,

Spanish B Unit: Calentamiento global

This is a topic we always end up going through: global warming, eco-friendly, environmentally friendly... are all concepts we need to cover in today's education. This is my little contribution to the community. Again:


If you have an apple and I have an apple and we exchange these apples then you and I will still have one apple. But if you have an idea and I have an idea an we exchange these ideas, then each of us will have two ideas.
I really agree with this thought. We need to be able to open our classes and our minds to others, especially among teachers, so we can all move up together. Open doors can make a difference in our lives. Nobody is perfect and no-one should expect that from others.


In this case you will find all you need to teach/learn this unit with your IB Spanish SL class. If you think something can be improved, you have materials/resources than can be used along with these ones and/or you are missing something listed below, please let me know. 


Unit's resources:

Tagged under: , , , , , , , , ,

Criterios de evaluación para el trabajo escrito. Español BI NM.

En estos tiempos la Organización del Bachillerato Internacional está viviendo un momento muy intenso, un tiempo de cambio en el que hay muchas actualizaciones y a los profesores que trabajamos con estos programas nos cuesta estar al día con todas las modificaciones que se introducen. Por eso, me he propuesto hacer esta entrada para recoger las últimas actualizaciones y explicar como funcionan y expresar mi opinión. Esta entrada va dirigida a los sufridos profesores de español del BI y a los alumnos [no menos sufridos :P]

¿Cómo van a ser evaluados los trabajos escritos de nuestros alumnos? [Guía de lengua B, 2015]

La puntuación máxima del trabajo escrito es de 24 puntos y supone el 20% de la nota final del alumno.
El trabajo escrito tiene que estar conectado/relacionado con los temas troncales [Problemas globales, relaciones sociales y medios de comunicación], tiene que tener una extensión de entre 300 y 400 palabras más una fundamentación de 150 a 200 palabras. 
¡Ojo! ¡Cuidado con el número de palabras, porque se tendrá en cuenta negativamente si escribe más y también menos de lo requerido. Además si escribe más palabras de lo estipulado sólo se tendrán en cuenta para la evaluación el número de palabras máximo permitido.

A continuación presentamos una serie de preguntas que nos ayudarán a centrar el trabajo de nuestros alumnos para alcanzar la máxima puntuación en cada criterio:

Criterio A: Fundamentación y tarea [10 puntos]
Preguntas:
  • ¿En qué medida el alumno utiliza la fundamentación y la tarea para completar el trabajo escrito?
  • ¿En qué medida la tarea se presenta con claridad en la fundamentación?
  • ¿En qué medida la tarea aborda satisfactoriamente el tema, y el o los objetivos que se indican en la fundamentación?
  • ¿En qué medida es apropiada la elección del tipo de texto para la tarea?

Otra forma de enfocar esta parte y de ayudar a nuestros alumnos [y a nosotros mismos] a entender mejor la tarea es prestar atención a los siguientes puntos:
  • ¿Qué?
  • ¿Cómo?
  • ¿Por qué?
  • ¿Organización?
  • ¿Cumplimiento de los objetivos?
  • ¿uso de las convenciones/formato específico?
Criterio B: Organización y desarrollo [6 puntos]
Preguntas:
  • ¿En qué medida las ideas están organizadas y desarrolladas?
Criterio C: Lengua [8 puntos]
Preguntas:
  • ¿En qué medida utiliza el alumno la lengua de forma apropiada y eficaz en relación con la tarea?

¿Quieres saber más?

Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.
Albert Einstein (1879-1955)

Patreon

Help

POPULAR

RECENT

Recent Posts Widget