300x250 AD TOP

AD (728x90)

Tagged under: , , , , , , , , , ,

Learn Spanish with the version of your favorite song

Back with music to learn Spanish, a former student (gracias Tina) passed me this youtube channels with Spanish versions of pop hits. We, teachers, are always talking about adapting the content to our students motivations... This is a great opportunity for that.
Also, the bands are very talented and not just singing but editing the videos as well.
These channels are, definitely, worth a try.



You can do any activitiy song-related with these, although take into account that all are high level language songs. We can try these channels with our Spanish B classes, ab Initio students could just listen for fun if they like the songs and make it optional. Make them compulsory for your class could bring down the moral of your students. 

Ideas: 
- One of these songs can be the perfect fit for one of your three Interactive Oral activities [10% of your final score] that you have to do in your Spanish B as part of your Internal Assessment. After listening to it, you can do a:
  - group discussion/debate about the topic of the song [remember this   assessment is based on the core]
  - role-play based on the topic distributing your students in pairs.
  - anything that involves oral interaction is valid

- You can use edpuzzle.com and personalize your activity [believe me, if you don't know this site, it's amazing]

Resources:
The direction in which education starts a man
will determine his future in life

Plato


Tagged under: , , , , , ,

IB Spanish text types: el ensayo

An essay... how many essays have we written in our lives? Hundreds, at least, very probably. But, sometimes is not easy to find a short definition of it. We could say an essay is just a writing piece where the writer express his/her ideas. For that, the most usual structure is:
  • Introduction
  • Body
  • Conclusion
Now, that we have that clear, what else can be useful to write a good essay?

Simple things always work, like making sure you structure your essay in paragraphs, balance out your ideas and arguments, advantages and disadvantages... if you want to read the complete document with all advice and tips to write a good essay, click here


 Ensayo: 

El flamenco es un estilo de música multicultural y al mismo tiempo muy genuino y auténtico del sur de España.

Tenemos numerosos ejemplos de artistas flamencos que han colaborado con artistas de otros géneros y que nos muestran las conexiones entre estos distintos tipos de música. Por ejemplo, B.B. King y Raiumundo Amador colaboraron por primera vez en el Festival de Jazz de Donostia. Este primer encuentro público dio lugar a más colaboraciones que fueron muy prolíferas.

Otros estilos o géneros musicales no son tan dados a la fusión, por eso pensamos que el flamenco es un género abierto que ayuda al diálogo intercultural.

El motivo del encuentro entre el flamenco y el jazz se puede personificar en Chano Domínguez, siendo el primer artista flamenco que consigue un estilo sólido y lo pasea por el mundo.

También El Niño Josele y Jerry Gonzales han fusionado sus melodías con unos resultados espectaculares. Los ejemplos son infinitos, pero quizás, el estandarte de este camino que ha recorrido el flamenco mezclándose con otras músicas sea Paco de Lucía.

Paco de Lucía representa la evolución del flamenco. Desde la introducción del cajón peruano, hasta sus increíbles improvisaciones con John McLaughlin y Al Di Meola.

En resumen, podemos decir que el flamenco se puede mezclar con otras músicas y de esa mezcla puede salir algo nuevo, fruto de una conversación entre dos mundos distintos que se quieren entender. El flamenco es un estilo de música que conoce sus raíces y que añade lo bueno de otros estilos compatibles.

Resources:
Live as if you were to die tomorrow. 
Learn as if you were to live forever 

Mahatma Gandhi


Tagged under: , , , , , ,

Text types: el discurso

A speech is a format that covers any topic. The two most important things to focus on when writing a speech are the audience and the purpose. 
A good idea to help you writing your speech is looking at specific examples, specially famous speeches delivered in historical moments. 
In order to write a phenomenal speech you need to pay attention to several things:
Purpose:
A good way of finding purpose on your speech is to ask yourself a simple question like Why am I writing a speech on this topic? don't confuse purpose and the story you are telling in your speech, they can be two very different things.
Vocabulary:
Put some thought on the words you are going to use. I am sure you want your message delivered to the best. For that, you will have to take into account your audience. You don't use the same range of vocabulary with 8th graders, your family, friends or for a job interview.
Visuals:
Stay on your message, make it clearer by adding some visuals to help understand or exemplify your ideas.

Some steps to keep in mind to write a great speech:
  • Set your general and specific goals 
    • Your general goal will be emphasized during your speech
    • your specific goals will help exemplifying your general goal and or expanding on a specific idea related to your general goal...
  • Structure, structure, structure. Make sure you have
    • an introduction
    • a body
    • a conclusion 
If you are writing a speech/discurso make sure you:
  • Title
  • include at the beginning a greeting similar to: Hola compañeros
  • a reference to your audience 
  • have an introduction and a proper farewell 
  • These four elements will be necessary in order to get full credit for your criterion C [Format] 
 Ejemplo de discurso: 
Profesores, alumnos, amigos... muchas gracias a todos por estar aquí hoy.

Me gustaría empezar agradeciendo el tiempo y la consideración que me han dedicado, así como su apoyo durante mi estancia aquí. La oportunidad de haber trabajado en este entorno donde he podido aprender tanto y de tantas personas diferentes me ha cambiado para siempre. Ahora, veo el español con otros ojos y se lo tengo que agradecer a ustedes.

El término intercultural-multicultural se presenta en este entorno como algo real, que puedes tocar, vivir, experimentar y de lo que, desde luego, puedes aprender muchas cosas. Las experiencias que he podido vivir aquí me han enseñado una realidad distinta que no conocía. La humildad, el trabajo duro, la empatía, la habilidad para ser valiente cuando se necesita, la importancia de la comunidad y la naturalidad con la que he sido aceptado en ella me siguen conmoviendo a día de hoy.

Construir puentes entre nuestras culturas que permitan el entendimiento y la mejora de la comprensión y nos ayuden a llegar a acciones conjuntas es primordial en estos nuevos tiempos que vivimos. Cada vez estamos más cerca los unos de los otros, la globalización, el internet... todas estas herramientas nos mantienen en contacto y nos ayudan a conocernos. Sin embargo, nada puede reemplazar el contacto directo con personas y las experiencias personales.

Si todos aportáramos nuestro granito de arena para el diálogo entre culturas seríamos capaces de construir un futuro conjunto brillante.

Todos tenemos el deber de seguir intentándolo.

Muchas gracias a todos por su atención.


Resources
Education is a better safeguard of liberty than a standing army Edward Everett

Tagged under: , , , , , , , , , ,

Preguntas y respuestas para el examen oral

El examen oral es uno de los huesos para nuestros alumnos, así que cualquier tipo de ayuda que podamos brindar para esta destreza será bien recibida.

En este caso, la actividad es muy simple (y al mismo tiempo muy efectiva), ofrecemos preguntas difíciles a nuestros alumnos y les damos tiempo para que preparen sus respuestas [incluso se las podrían llevar a casa, ¿por qué no?]. Además les invitamos a que usen un lenguaje técnico, con conectores complejos, estructuras gramaticales complejas...

Después [nosotros] proyectamos cada pregunta y la analizamos entre toda la clase, vemos qué podemos mejorar, barajamos varias posibilidades de decir lo mismo con otras palabras...

De esta manera el alumno se familiariza [a su propio ritmo y con apoyo colectivo de la clase] con los temas y posibles preguntas en el examen oral y ve, escucha, analiza distintas respuestas posibles.

Preguntas y respuestas Español Nivel Medio:



Preguntas y respuestas Español ab Initio:



Esta actividad también funciona muy bien para la expresión escrita o prueba 2, después de la discusión se puede pedir al alumno/a que escriba un tipo de texto concreto: una entrada en su blog, una carta a alguna autoridad...

No quería terminar esta entrada sin agradecer a mis siete magníficos de este año su aportación y su duro trabajo. Gracias Valentina, Guillermo, Eduardo, Óscar, Santiago, Amelia y Anita. Y también, ¡mucha suerte!

Para ver el documento completo pincha aquí.

Entradas relacionadas:

  • Español B [Página general]
  • Recursos, ejemplos y prácticas para el examen oral [web]
  • Preguntas y respuestas para el examen oral [pdf]
  • Frases útiles en español [web]
  • Ideas para elegir un buen tema [web]
  • Rúbricas para Español B y algo más [web]
Human beings are curious by nature.

Aristotle
Tagged under: , , , , , , , , , , , ,

Los meses del año

Foundations are crucial to build up a solid knowledge, but connections are equally relevant to internalize it and make it ours. When you are learning the months of the year in Spanish you can also talk about:
- Days of the week
- Calendar [different types of calendar, religious calendars, roman calendar...]
- weather
- seasons
- cultural traditions or celebrations related to a specific month
- ... 
You can get started with the activity below to familiarize with the names of the months and the order.
Activity:
Organiza=Ordena=Enumera los meses del año.


If you like music and find motivational learning/teaching with music, there is a well-known song associated to the months of the year in English that you can adapt to Spanish. Your students will appreciate this type of activity in your class to break the ice or to finish the class. Something I usually do in my class is first I sing the song for them. Then we sing it together and from then on we assign a different student for each class who will lead the class singing this song. This little responsibility helps them build confidence, public speaking, leadership and help them realize how difficult is to lead a class with a several human beings.


 Connection: 
"Los meses del año" + "Las estaciones" [comparar]
Along with this activity your students can answer questions like:
  • ¿cuándo es invierno en tu ciudad? ¿enero? ¿abril? ¿julio?
  • ¿cuál es tu mes favorito? ¿con cuál estación se corresponde? ¿por qué es tu preferido?
  • ¿en qué mes naciste? ¿qué estación era? ¿hacía frío? ¿calor? Puedes preguntar a tu familia para recopilar esta información.

 Activity
Writing to practice comparisons + seasons in Spanish. Get it here [pdf]

Activity: 
Quiz on Month sayings [online

Want to know more?
= is a symbol we use for synonyms. 

It is a miracle that curiosity survives formal education.
Albert Einstein
Tagged under: , , , , , , , , , ,

Cultura: Los Reyes Magos

Inaugurating this new cultural section we are going to talk about a touching Hispanic tradition, los Reyes Magos, also known in English as The three Kings or The three wise men. The countries that speak Spanish and embrace a similar culture have to face at the same time the particularities of each one. It can be positive if you see it as a part of the Hispanic culture diversity and help your students understand there are so many different types of celebrations out there and what sometimes they have been presented to is just one angle of the story. Hispanic Culture is diverse and global concepts are, sometimes and somehow, tricky if we want a general answer for all our questions.
Activity
A good activity to get your students started on Hispanic Culture, Diversity and Multiculturalism can be just a comparison among Hispanic Countries and their celebrations of the Three Kings. You can have your students searching different sites [or use the links provided underneath] to gather the information on three different countries and them use a diagram to write everything down and have a visual to help them see the big picture [see image below] at the same time they learn/review how to express similarities and differences.
Prueba a usar estructuras más complejas para comparar:
  • Mientras que en Puerto Rico se pone pasto bajo la cama en una caja de zapatos
  • Mientras que en Venezuela lo más importante es el pesebre en España lo más importante es la cabalgata.
  • Tanto en Argentina como en Uruguay se pone pasto y agua para los camellos.
  • En España lo mismo que en México se come el roscón de reyes.
  • Los Reyes Magos no se celebran sólo en España sino también en muchos países de habla hispana como Argentina, Uruguay, Venezuela, Puerto Rico, México...
  • En España los niños reciben regalos el 6 de enero como/igual que en México.

To help your students understand the big picture and practice similarities and differences you can use this diagram. Just change the name of the countries if you need it.

Anita's presentationThis is one of my student's work on Los Reyes Magos, it is amazing how synthetic and well organized they are by the time they reach their senior year. Enjoy her clear approach on the topic and use it as a general first presentation to introduce your class to this cultural celebration. 

Want to know more?

Tagged under: , , , , , , , , , , ,

IB Spanish text types: la reseña

Hay que tener en cuenta que la reseña puede atender a diferentes tipos de obras: películas, libros, obras de arte... por lo que habrá que prestar atención al contenido particular y adaptarlo según convenga. Las más populares son las reseñas literarias y las también llamadas críticas cinematográficas. Puedes encontrar numerosas páginas en Internet que se dedican a reseñar las películas de estreno para que el público tenga información de expertos y puedan formarse una opinión antes de ir a ver una u otra película.

Para escribir una reseña no te olvides de:
  • adoptar un registro informal con desplazamientos aceptables a lo formal
  • incluir los aspectos característicos de una crítica
    • presentación de los datos de la película, libro, cuadro, autor... 
    • crítica positiva y constructiva, 
    • valoración
  • no te centres exclusivamente en el argumento de la película, libro, cuadro...
  • mostrar similitudes con alguna película/obra de tu país [comparar]
  • ser muy convincente
  • incluir título, firma y autor de la reseña
Dicho esto, podemos proponer los siguientes pasos que puedes seguir para escribir tu reseña:

1. Antes de empezar, utiliza un organizador gráfico o esquema para organizarte.
2. No olvides mencionar el nombre del autor y el título en el primer párrafo. Queremos saber de quién estás hablando.
3. Una idea = un párrafo. El objetivo es ser claro.
4. El registro es informal. Para conseguirlo puedes usar pequeños trucos como pensar que le escribes a un amigo, para conseguir un tono más cercano.
5. Sé claro, que tu primer tema sea el tema principal.  No lo dejes para el segundo párrafo.
6. Señala si el libro/película/obra es parte de un género. Puede ser de miedo, de policías, un clásico... Compáralo con otras obras relevantes dentro del mismo y apunta qué aspectos o convenciones del género ha utilizado el autor para desarrollar su novela.
7. Puedes usar las preguntas para asegurarte que tienes todo lo necesario en tu reseña. Por ejemplo, respondiendo a algunas de estas preguntas:
  • ¿te ha gustado? ¿por qué?
  • ¿qué es lo que no te ha gustado y por qué?
  • ¿cómo es el estilo del autor? 
  • ¿cuál es el contexto histórico y cultural?
  • ¿...?
8. También puedes utilizar alguna cita original [corta, por favor, no se trata de copiar y pegar]
9. Acuérdate de ofrecer tu valoración personal y justificarla. Queremos saber tu opinión y porqué opinas eso para formarnos una opinión propia y leer el libro o no, ver la película o no...
10. Si puedes conseguir algunos datos sobre el autor para incorporar esa información sería fantástico. Puedes hablar de dónde nació, un poco de su biografía, si es su primera obra... A continuación os dejo algunos ejemplos para que podáis seguir como modelo a la hora de escribir la reseña:

 Ejemplo 1 - simple/fácil = 2 partes
[Reseña Cinematográfica] Ratatouille
Título: Ratatouille
Género: Comedia Culinaria
Duración: 111 mins

Argumento: Rémy, una rata con un desarrollado sentido del olfato. Cuando descubre un libro del mejor chef de París, Rémy se enamora del mundo culinario y sueña con convertirse en un gran chef francés a pesar de la oposición de su familia, su padre y su hermano Émile, sin olvidar del problema evidente que supone ser una rata. Luego de separarse de su familia en un accidente, el destino lleva a Rémy a las alcantarillas de París, pero su situación no podría ser mejor, ya que se encuentra justo debajo de un restaurante que se ha hecho famoso gracias a Auguste Gusteau, una estrella de la cocina. A pesar del peligro que representa ser un visitante poco común en los fogones de un exquisito restaurante francés, la pasión de Rémy por la cocina pone patas arriba al mundo culinario parisino en una divertidísima y emocionante aventura.

Opinión: Quería ver esta película desde que se estrenó, pero con el paso del tiempo me fui olvidando y, precisamente estas Navidades,aprovechando la generosidad de Antena 3, que decidió estrenarla, por supuesto no me la perdí. Durante los primeros minutos de la peli no tardamos en encariñarnos con esta simpática rata, y poco después conocimos al otro protagonista, un ingenuo y tímido joven llamado Linguini. A pesar de que sus inicios no son fáciles, pronto descubrirán que forman un dúo adorable, y ver como poco a poco van derrocando al inefable dueño del restaurante y haciendo frente a las adversidades hará que sufras con ellos, a la vez que te lo pasas bomba viendo todo lo que tienen que hacer.
No descubrirás el porqué del título de la peli hasta el final de la misma, y no podrás evitar quedarte sonriendo a la pantalla al verla entera. Es, sin duda, otra brillante genialidad fruto del inigualable dúo Disney-Pixar. Muy, pero que muy recomendable.

Nota: 9/10


Recursos:
Tagged under: , , , , , , , , , ,

Text types: Diario personal

A personal diary is a straight type of text. Is something you write to express your feelings, emotions, daily adventures... so keep in mind that our first goal writing a diary is expressing ourselves.
To read the full document click here

Make sure you:
  • include a greeting, date, time or a reference that permits to identify your writing as a diary. Examples: Querido diario / Buenos días,tardes,noches diario mío/...
  • write it with a subjective tone, be spontaneous 
  • language register: informal [never use "usted", always "tú"] 
  • write it in the first person [yo], you don't want to seem a narcissist talking about yourself in the third person... 
  • include an informal "bye-bye" like "chao", "hasta la vista", "esto es todo por hoy" ...
  • use rhetorical questions, like you were talking to yourself ;)

Resumen diario:
  • Introducción: "querido diario" o similar
  • Enunciado de cierre para concluir la entrada, por ejemplo, “esto es todo por hoy”
  • Narración en primera persona
  • Tono introspectivo o espontáneo con recursos expresivos típicos: preguntas, exclamaciones, etc. (según corresponda a la tarea
  • Registro informa

This one might be used as example. Click here to get the pdf:


 19 de marzo de 2016                                        22:53

Buenas noches diario mío:

Aunque es tarde no tengo sueño, no puedo dormir porque mañana tengo un examen muy importante y tampoco puedo estudiar más, la cabeza me va a estallar. Así que he decidido contarte un poco mis pensamientos.

Este examen es muy importante para mí, si no lo apruebo todo el trabajo de todo el semestre no valdrá para nada pero ahora las dudas me invaden y no estoy segura de mi misma. Mi profe siempre dice que lo mejor es descansar la noche anterior, dormir bien, desayunar bien y alejarse de las personas negativas antes del examen. También dice que es buena idea escuchar música que te guste justo antes del examen para relajarte y despejar la mente. 

Lo más difícil es alejarse de las personas negativas porque María, ya sabes, mi mejor amiga, siempre está muy nerviosa antes de los exámenes y me pone nerviosa a mí también, pero es mi mejor amiga. Así que estoy hecha un lío, no sé qué hacer mañana por la mañana.

Bueno, me acuesto ya para estar descansada mañana por la mañana. Ya te contaré que he hecho al final con María.

Hasta mañana,

Lucía

Resources:

Don't make fun of somebody mispronouncing a word.
It means he/she learnt it by reading.
Anonymous
Tagged under: , , , , , , , , , , ,

Los pronombres complemento (I)


A mí me encanta dibujar, por lo que supuse que mis alumnos también disfrutarían dibujando cosas. No soy nada bueno, con lo que además de visualizar los conceptos mis alumnos se ríen un rato. Así que empezamos a dibujar en clase y los resultados son excelentes (en algunos casos). 

De todos modos, brindar la oportunidad de procesar a través de un dibujo un concepto gramatical a un alumno es una gran experiencia en tanto que plasma su propia idea y nos permite visualizar como de madura está esta idea en nuestra clase.


Esta figura gramatical adquiere especial importancia si estás estudiando el programa del Diploma, puesto que siempre aparece un ejercicio basado en este tipo de pronombres en la prueba 1, tanto en el nivel ab Initio como en el nivel medio.

Actividad 1
Después de usar la segunda imagen que adjuntamos ya sabemos que podemos preguntarle a la oración: ¿qué? para descubrir el CD [lo/la] o ¿quién? para descubrir el CI [le/les]. Ahora vamos a hacer una actividad para ver si lo hemos comprendido.




Actividad 2
Ahora que has organizado las oraciones, prueba a sustituir el CD y el CI por los pronombres complemento. 
Por ejemplo: 
Oración: Nuestra clase ganó el concurso. 
Pregunta: ¿Qué ganó nuestra clase?
Respuesta: el concurso.
Sustitución: Nuestra clase lo ganó.

Descárgate las imágenes en pdf aquí.

Actividad 3
Comprueba lo que has aprendido completando los huecos con pronombres complemento.


Quizás también quieras fisgar un poco por aquí:
Tagged under: , , , , , , , , ,

Spanish ab Initio Internal Assessment

*Updated for first exams 2020

We have been talking about the format of the IA for Spanish ab Initio and the requirements that have to be followed. Today I want to analyze a bit more this assessment from the teacher perspective based on the structure provided in the Subject Guide (below). One of the most important things experience has taught me is that you have to practice this type of exam. Don't use always the same questions but you can try using same topics, similar kind of questions...


Supervised preparation time
The students receives two previously unseen stimuli, each relating to a different theme from the course and selects one for the presentation.
Each visual stimulus must be labelled with the theme to which it relates (in Spanish).
15 minutes
Part 1: Presentation
The student describes the visual stimulus and relates it to the theme and the target culture(s).
(approximately) 1–2 minutes
Part 2: Follow-up discussion
The teacher engages the student on the presented theme, expanding on what  the student has provided in the presentation.
(approximately) 3–4 minutes
Part 3: General discussion
General conversation on at least one additional theme taken from the five themes. 
(approximately) 3–4 minutes

What can I do to help my students score the highest on this exam?


Part 1

Presentation (approx. 2 minutes)

If you are a teacher make sure your visual stimulus comply with the guide's requirements. An effective visual stimulus may be a photo, poster, illustration or and advertisement. Any language that naturally appears on the image should be minimal and must be in the target language:
  • is clearly relevant to one of the five themes in the course
  • is culturally relevant to the target language
  • offers opportunities for students to demonstrate their international-mindedness
  • offers sufficient visual text for students to describe a scene or situation
  • allows the student to offer a personal interpretation
  • enables the teacher to lead the student in a wider conversation
  • is relevant and of interest to the student's age group


The students must not see these stimuli prior to the examination.
The same five stimuli can be used for up to ten students sitting the examination. If there are more than ten students sitting the examination, two visual stimuli from each theme must be prepared. 
The following table provides an example of how the teacher may choose to distribute the visual stimuli to ensure that each student receives two stimuli, each relating to a different theme. Teachers may wish to have two copies of each stimulus available in the event that examination site arrangements require a student to be in the “supervised preparation” phase at the same time as a different student is sitting parts 1–3 of the examination.


Part 2

Follow-up discussion 
(approximately 3–4 minutes)

The teacher should then engage the student in conversation arising from the theme represent by the visual stimulus. This conversation should not be limited to a simple question and answer format.

We have to pay attention to the questions we make. Our questions should:

  • seek clarification or extension of observations made by the student in the presentation
  • invite the student to respond to ideas presented by both the visual stimulus and the teacher
  • encourage connections and comparisons with the student’s other cultural experiences
  • provide the student with opportunities to demonstrate his or her understanding and appreciation of the target language culture(s)
  • encourage the student to engage in authentic conversation to the best of his or her ability.
  • be open-ended questions in order to offer the student the opportunity for authentic engagement
  • Some questions or phrases we can use to make sure our questions are relevant are:
    • ¿Qué piensas sobre _____ ?
    • ¿Qué te parece ____ 
    • Desde tu punto de vista ____
    • ¿Cuál es tu opinión acerca de ____ ?

Part 3

A general discussion (approximately 3–4 minutes)

The teacher should signal that they are moving to the final section of the individual oral assessment in order to prepare the student for the change of theme. The teacher may use a phrase such as:
Let’s now talk about other things
We’ll now talk more generally.
I’d like to ask you some questions about other things.

In Spanish:
- Ahora vamos a hablar de otras cosas.
- Me gustaría hacerte algunas preguntas sobre otros temas.
- Permíteme que te haga algunas preguntas sobre otros temas.


This section lasts 3–4 minutes and should:

  • introduce at least one additional theme
  • seek clarification or extension of observations made by the student in relation to the additional theme(s) broached
  • invite the student to respond to ideas that arise in the general discussion
  • encourage connections and comparisons with the student’s other cultural experiences
  • provide the student with opportunities to demonstrate their understanding and appreciation of the target language culture(s)
  • encourage the student to engage in authentic conversation to the best of his or her ability
  • allow an assessment of the student’s interactive skills.

Have some dept budget? You might be interested in this ;)

Related links:
  • All you need to know about Spanish ab Initio [web]
  • Management of the Individual Oral [pdf]
  • Resources based on the IB format [web]
  • Rubrics for Spanish ab Initio [web]

What we learn with pleasure we never forget.
Alfred Mercier

Patreon

Help

POPULAR

RECENT

Recent Posts Widget