300x250 AD TOP

AD (728x90)

Mostrando entradas con la etiqueta Spanish B paper 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spanish B paper 1. Mostrar todas las entradas
Tagged under: , , , , , , , , , , , ,

Encuentros multiculturales: Pedir la vez o a la vez

La multiculturalidad o interculturalidad es un concepto que nosotros, como profesores (aún más los que nos trabajamos en escuelas internacionales) tenemos la oportunidad de compartir con nuestros estudiantes. Abrirles una puerta al mundo, a como funciona, lo diferentes que somos, como nos podemos comprender mejor...
Esta historia la encontré en Acuerdo Intercultural y me pareció fantástica para ayudar a mis estudiantes a comprender un poco mejor como algo tan rutinario y simple como hacer la compra se puede convertir en algo muy complicado si no sabes las normas culturales y los comportamientos sociales que usa la gente.
Como actividad te propongo que leas el texto y respondas a las preguntas a continuación, si quieres puedes encontrar el pdf aquí.



Pedir la vez o a la vez

Cuando llegué a Madrid me sentí muy desubicada porque muchas cosas funcionan de manera diferente que en mi país. Soy de origen Latinoamericano. Para dar un ejemplo, debo mencionar que la primera vez que fui a un supermercado a hacer la compra me encontré con que una mujer mayor me dijo al verme a su lado, y con cara muy seria: “pida la vez”. Yo en mi vida había escuchado aquello que ella decía, no sabía a qué se refería. Así que intenté intuir lo que era, pero no tuve suerte.  Esperé a que terminara de pedir lo suyo: 100 gramos de mortadela, 250 de chóped, y cuando se calló, yo grite: “y un pollo”, porque pensé, aunque me pareció muy raro que se hiciera así, que pedir la vez podría significar -pedir a la vez con ella-.  Al mismo tiempo.
No creo que tenga que decir con qué cara se giró y me miró. Ni tampoco como me sentí de torpe en ese momento. Tanto que durante varios días estuve dudando acerca de la manera como tenía que empezar a solicitar las cosas en los establecimientos comerciales madrileños si quería conseguir ser entendida. También me invadió por varias semanas la añoranza por la forma diferente como se hacen las solicitudes en el lugar de donde yo vengo. Y no porque allí no exista el turno. Sino porque él mismo lo decide, por lo general, el tendero, según vea las características personales del comprador. Por ejemplo, le otorga la prioridad a personas de la tercera edad, menores, mujeres embarazadas, etc. Y los demás entendemos su proceder porque sabemos que se trata de asuntos de solidaridad, y no de orden de llegada.
Myriam






Preguntas

1. ¿Qué dos culturas están enfrentadas?
2. ¿Qué comprendió Miryam cuando la señora le dijo “pida la vez”? ¿Y qué hizo? ¿Cómo reaccionó la señora?
3. ¿Cómo se sintió Myriam?
4. Piensa por un momento que en lugar de haber cometido un error intercultural, hubiera cometido un error gramatical. ¿Las consecuencias habrían sido las mismas tanto por parte de Myriam como por parte de la señora o de los presentes en la tienda?
5. A continuación, los alumnos tendrán que reflexionar ayudándose del texto acerca de cómo funciona el mecanismo de guardar el turno en algunos lugares de Latinoamérica.
6. Ahora piensa en tu sociedad en general, ¿cómo actúa en un caso similar?¿En tu país, se pide la vez para hacer la cola? ¿Es el dependiente quién decide el turno? ¿Cómo funciona?

Basándote en el texto, completa el cuadro siguiente, indicando a quién o a qué se refieren las palabras subrayadas.
En las expresiones...
la palabra...
se refiere a...
7. me dijo al verme a su lado...
“su”
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8. los demás entendemos su proceder ...
“su”
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
9. le otorga la prioridad...
“le”
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
10. el mismo lo decide...
“lo”
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .


11. Resume el texto en 20 palabras máximo:
12. ¿Qué tipo de texto es este? Enumera al menos dos características y explica porqué te has decantado por un tipo de texto y no por otro.

Source: http://www.acuerdointercultural.org/content/view/22/37/

Get the pdf here!

En todas las tierras sale el sol al amanecer
George Herbert
Tagged under: , , , , , , , , , , , ,

Spanish B Unit: El facebook de mi abuela

Unit titles must be engaging to gather students attention and awake their curiosity. I asked my students to think of a title for this unit and they came up with this super engaging title "El Facebook de mi abuela" which summarize perfectly what this unit contains.
Although the IB states the possibility of just choosing two options by the teacher we always see all of them. To me it just makes sense, the more you offer your students the more opportunities they will have to do better in their exam. There is no need of doing a super long unit on each topic. When it comes to this you can do mini-units or "express units" comprising vocabulary, main concepts and ideas and give them a sense of what is that option about.


For a full understanding of how to teach this unit, please read the unit planner and if you still have any question/doubt don't hesitate to reach out. If you develop any other materials for this particular unit, please share them so we can add them to the list below.


All you need to teach/learn this unit: 
  • Essential questions [pdf]
  • Vocabulary [pdf] [Quizlet]
  • Unit Planner [pdf]
  • Visual stimuli [images] [Interactive Oral]
  • Activation of prior knowledge [pdf]
  • Activity to work the subjunctive [.doc] [Antonio Gallardo]
  • Skill: compare [pdf]
  • Writing [pdf] [Paper 2]
  • Article: Inventions del nuevo milenio [pdf] [Paper 1]
  • Interactive activity [Edpuzzle]
  • Making predictions [pdf]
  • Presentation to compare evolution of different items [pdf] [made by students]
  • How am I going to be assessed? [pdf]
Interested in more units? Click here ;)

Feedback through Social networking


There are worse crimes than burning books.
One of them is not reading them.
Joseph Brodsky
Tagged under: , , , , , , , , , , ,

Los pronombres complemento (I)


A mí me encanta dibujar, por lo que supuse que mis alumnos también disfrutarían dibujando cosas. No soy nada bueno, con lo que además de visualizar los conceptos mis alumnos se ríen un rato. Así que empezamos a dibujar en clase y los resultados son excelentes (en algunos casos). 

De todos modos, brindar la oportunidad de procesar a través de un dibujo un concepto gramatical a un alumno es una gran experiencia en tanto que plasma su propia idea y nos permite visualizar como de madura está esta idea en nuestra clase.


Esta figura gramatical adquiere especial importancia si estás estudiando el programa del Diploma, puesto que siempre aparece un ejercicio basado en este tipo de pronombres en la prueba 1, tanto en el nivel ab Initio como en el nivel medio.

Actividad 1
Después de usar la segunda imagen que adjuntamos ya sabemos que podemos preguntarle a la oración: ¿qué? para descubrir el CD [lo/la] o ¿quién? para descubrir el CI [le/les]. Ahora vamos a hacer una actividad para ver si lo hemos comprendido.




Actividad 2
Ahora que has organizado las oraciones, prueba a sustituir el CD y el CI por los pronombres complemento. 
Por ejemplo: 
Oración: Nuestra clase ganó el concurso. 
Pregunta: ¿Qué ganó nuestra clase?
Respuesta: el concurso.
Sustitución: Nuestra clase lo ganó.

Descárgate las imágenes en pdf aquí.

Actividad 3
Comprueba lo que has aprendido completando los huecos con pronombres complemento.


Quizás también quieras fisgar un poco por aquí:
Tagged under: , , , , , , , ,

Spanish B rubrics & more

We all have the IB language guides and we all have the same thought: It would be way easier to have this in a table or at least in a different format. 
Yeah! I had that same thought until I got bored of it and started just putting everything in a easier format to work with.
Then I couldn't stop myself there and I kept creating resources to complement the rubrics. Along with the rubrics I have been working on more documents that come in handy for multiple purposes.

Assessment outline: This document is a simple summary of the assessment. 

Clarifications: these documents come directly from the IB, just to make easier to have a big picture of the paper. 

Connection home-school: this documents have a brief explanation of the paper (or exam), key information that families and students must know and more useful information like the word count or if they can or can not use dictionaries. Their purpose is to inform families and students at the beginning of Year 1, making sure they know the structure of the program and what our students are going to be required to learn and be able to do at the end of the program.

DP Unit Planner: a template with guidance that fits the IB format.

Descriptors for final scores: [Google doc] On this document you will find the descriptors from the IB to get to know better how a 7 looks like. 

IB Profile: Simple, here you'll find the IB Profile in Spanish with links to visual resources and activities ready to take to class. 

Tips for papers: thoughts, tips based on my own and my students experience.
 

 Paper 1

 Paper 2
How to use these documents?
1. Click on the link to open the google doc.
2. Make your own copy [you need a google account for this]

You can leave a comment on the Google doc or in this post if you have any trouble making a copy or don't know how to download the document into your computer.
If you have any documents that could contribute to this post, please, send them through!
Spanish teacher? Teaching ab Initio too? Check this post out!


Example isn't another way to teach, it is the only way to teach.
Albert Einstein

Patreon

Help

POPULAR

RECENT

Recent Posts Widget